Conoce los Tipos de empresas
16/12/2022

Las empresas son, sin duda, una parte indispensable de la economía de un país. Hoy en día, los tipos de empresas se pueden clasificar de diferentes maneras.
Haré una clasificación ordenada en función de diferentes variables.
Tipos de empresas
Clasificación de las empresas. Son muchos los criterios que se pueden tener en cuenta a la hora de clasificar los tipos de empresas.
En esta ocasión, lo haremos a través de una tipología de empresas según :
- Su forma jurídica
- El tamaño de la empresa
- El sector económico
- La propiedad del capital
Desarrollaremos cada una de estas posibilidades de clasificación de los tipos de empresas para tener una idea más clara de cómo se clasifican las empresas.
¿Qué es una empresa?
Una empresa es la asociación organizada de capital, bienes y personas que persiguen un mismo fin u objetivo. Esta finalidad puede ser lucrativa o no lucrativa.
La finalidad de una empresa puede ser prestar un servicio o producir artículos necesarios para la sociedad.
Tipos de empresas según su forma jurídica
La forma jurídica de una empresa debe determinarse siempre en el momento de su creación. Por eso la ley obliga a elegir una de las formas jurídicas disponibles antes de crear una empresa. Aquí habría dos tipos de empresa o dos bloques:
Empresario individual o autónomo.
Se trata de una forma de empresa creada y explotada con un único propietario. En este caso, tanto el patrimonio personal como el patrimonio empresarial constituyen una unidad económica. La responsabilidad de un autónomo frente a terceros es, por tanto, ilimitada.
Dentro del bloque de autónomos también existe la posibilidad de constituir una sociedad personalista, que es una asociación de varios autónomos. Se denomina "sociedad", pero en realidad no es necesario crear una sociedad. Se puede hacer mediante un contrato privado entre varios autónomos.
Empresa en sociedad
En cuanto a las sociedades, tiene un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo, la forma jurídica más utilizada por las pequeñas y medianas empresas es la sociedad de responsabilidad limitada (SL).
Normalmente, las sociedades son constituidas por varios socios, aunque la ley sólo permite que una persona constituya una sociedad. En este caso, se trataría de una sociedad unipersonal (SLU).
Al mismo tiempo, estos socios deben invertir conjuntamente. La empresa se divide en acciones o participaciones, que se reparten en función del capital aportado por cada socio. Todo se define en los estatutos, que se redactan ante notario.
Tipos de empresas según su tamaño
El tamaño de una empresa siempre será un criterio que nos puede ayudar a clasificarla. De esta forma, podrá determinar cuáles pueden adaptarse a sus necesidades.
A continuación se describen las tres formas de clasificación de las empresas:
Pequeñas
Las pequeñas empresas pueden tener menos de 50 empleados. Por regla general, se trata de empresas que llevan poco tiempo en el mercado. También pueden dedicarse a tareas de producción menos complejas. Normalmente pueden ser propiedad de una sola persona.
Medianas empresas
Estas empresas forman parte de las PYME, al igual que las pequeñas empresas. Se sabe que tienen un total de hasta 249 empleados. El nivel de actividad ya cambia en esta categoría.
Grandes
Hay muy pocas empresas grandes en España. Sin embargo, existen y pueden tener más de 250 empleados. Son empresas que requieren una gestión y un control más estrictos que las anteriores.
Tipos de empresas según su actividad o sector
Esta clasificación está relacionada con la implicación de la empresa en el sector de actividad. También tiene en cuenta las actividades que desarrolla. Podemos clasificar los distintos tipos de empresas en tres categorías:
Sector primario
El sector primario se dedica a la explotación de todos los recursos naturales de que puede disponer un país. Se puede decir que se dedica a actividades como la ganadería, la agricultura, la minería, la caza y otras.
Sector secundario
Incluye todas las empresas que intervienen en el proceso de producción. Es decir, las empresas centradas en la transformación de los recursos naturales. Se dedican a actividades industriales a pequeña o gran escala.
Este sector incluye, por ejemplo, empresas de los siguientes ámbitos: Alimentación, metalurgia, construcción, química, energía y otros.
Sector terciario
Por último, el sector terciario comprende dos tipos o clases de empresas. En primer lugar, están las empresas comerciales. Se trata de empresas que se han especializado en trabajar con productos que ya no requieren un proceso de transformación.
En segundo lugar, hablamos de las empresas de servicios. Son empresas que ofrecen al usuario algo que no es material, pero que es necesario. En este sector encontramos, por ejemplo, empresas de telecomunicaciones o empresas turísticas.
Tipos de empresas según la propiedad del capital
Si analizamos el capital de una empresa, podemos hacernos una idea más clara del tipo de empresa que puede ser. Podríamos clasificar las empresas de la siguiente manera
Empresas privadas
Son empresas que se sabe que son propiedad de personas físicas o jurídicas. Se denominan así porque no son propiedad del Estado. Aunque esté al servicio del Estado, sería una empresa autónoma en su actividad y funcionamiento.
Empresas públicas
Las empresas públicas se distinguen de las empresas privadas y se denominan empresas públicas. Es decir, son empresas que dependen del Estado y se someten a su dictado. En otras palabras, pueden prestar un servicio a toda la población.
Empresas mixtas
Se trata de una forma de empresa que reúne a empresas privadas y públicas. Es decir, se trata de una empresa cuyo capital está formado por fondos públicos y privados.
Espere 30 segundos para continuar
Deja una respuesta
Podría Interesarte